 MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS INSPECCIONÓ AEROPUERTO DE CHIMORÉ Y CARRETERA VILLA TUNARI –ISINUTA El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, inspeccionó este 25 de septiembre los trabajos de construcción de la carretera Villa Tunari – Isinuta, obra que está a cargo de las empresas AMVI y la Empresa Boliviana de la Construcción EBC.
En el tramo de la carretera Villa Tunari -Isinuta se verificó el avance físico de 14 por ciento en las obras de construcción. “En este momento se está procediendo a la conformación del terraplén y alcantarillado” sostuvo el Ministro Sánchez, al señalar que la obra está en cronograma.
Isinuta –Villa Tunari tendrá una inversión de 35.5 millones de dólares y se ejecuta bajo la modalidad llave en mano. Tiene una longitud de 47.38 kilómetros de los cuales la construcción de los primeros 27 kilómetros están a cargo de la estatal EBC y los restantes 20 a cargo de la AMVI.
La empresa AMVI también está construyendo el puente sobre el río Isinuta habiendo concluido con el vaciado de las lozas que constituirán la plataforma del puente. La vía que se construye unirá Villa Tunari, Chipiriri y Eterazama.
Aeropuerto de Chimoré
El ministro Vladimir Sánchez también inspeccionó las obras de construcción de aeropuerto internacional de Chimoré, donde se sobrepaso el 30% en el avance físico Además, se verificó el inició de obras de la Terminal de Carga y Pasajeros.
El ministro también observó el inició de otro frente de trabajo en la conformación de la pista y las calles de rodaje. Destacó que el Servicio Departamental de Caminos (SEDECAM) de Cochabamba haya efectuado los trabajos de apertura de la avenida entre senda A y la senda B, faltando solo concluir con el vaciado de ripio.
El aeropuerto es construido por la empresa Consorcio Constructor quienes además tuvieron a su cargo el diseño de la obra que tendrá una inversión total de 245 millones de bolivianos que en su totalidad es financiada por el Tesoro General de la Nación..
El Ministro en la oportunidad también visitó la Radio Kausachun Coca donde reiteró que la clasificación del aeropuerto Chimoré es de clase 4D, de internacional donde podrán operar naves grandes de la aviación comercial. Dijo que la longitud de la pista será de 4.000 metros, el ancho 45 metros sellado con pavimento flexible y una franja de seguridad de 150 metros a cada lado del eje. Además contará con una calle de rodaje y plataforma.
En la infraestructura se construirá la terminal de pasajeros que tendrá 5.100 metros2, el edifico de control y bloque técnico 450 metros2, el edifico de salvamento y extinción de incendios de 450 metros2, casetas de peaje y control de 120 metros2, el edificio de la terminal de carga de 3.000 metros2 y la central eléctrica de 90 metros cuadrados.
Además, se construirán obras complementarias como vías de circulación interna, camino perimetral para mantenimiento y vigilancia, área de parqueo vehicular, señalización.
|